Si vives en un piso con techos altos, suelos hidráulicos y puertas que pesan como la historia del Eixample, seguro que te ronda la idea de un cambio a fondo. La pregunta que más nos hacen en Obrescat es siempre la misma: cómo ajustar una reforma integral presupuesto realista, sin sustos, y con un precio por m² que tenga sentido para una finca antigua en Barcelona. Porque no es lo mismo mover un tabique en un edificio nuevo que abrir una cocina en un entresuelo con volta catalana y medianeras caprichosas. Aquí te contamos, con lenguaje de calle y experiencia de obra, cómo ponerle números a tus ideas y qué mirar para no pasarte (ni quedarte corto).
Precio por m²: una brújula para orientarte, no el destino final
El “precio por m²” se ha convertido en el Google Maps de las reformas: te orienta, pero no conoce todos los baches. En Barcelona, para una vivienda antigua, lo normal es que el rango se mueva entre unos 1.200 y 1.800 €/m² cuando hablamos de renovar instalaciones, rehacer cocina y baño con calidades dignas, alisar paredes, mejorar carpinterías interiores y darle una vuelta al aislamiento. ¿Que puede bajar? Sí, si las instalaciones están bien y la intervención es más estética. ¿Que puede subir? También: cuando aparecen ventanas a medida para balconeras altas, recuperación de hidráulico, perfilería de aluminio con rotura de puente térmico, grandes formatos o soluciones acústicas serias. En reformas con mucha restauración o con caprichos de diseño —iluminación a medida, domótica, madera maciza— no es raro ver 1.900–2.500 €/m². Por eso insistimos: usa el precio por m² como punto de partida y termina comparando partidas concretas. En Obrescat desglosamos cada línea para que no haya letra pequeña: cocina con marcas y series, mecanismos eléctricos por modelo, sanitarios por referencia, y así con todo.
Lo que de verdad mueve la aguja del presupuesto en una finca antigua
Las casas con historia tienen un encanto difícil de copiar… y un subsuelo que hay que leer bien. La partida que más condiciona el coste suele ser la actualización de instalaciones: si aparece cableado de tela, derivaciones “creativas” en cajas de registro o tuberías antiguas, lo responsable es renovarlo completo. Es seguridad, eficiencia y tranquilidad para décadas. También influye dónde colocas las “húmedas”: mover cocina o baño al otro extremo del piso implica nuevos puntos de agua, ventilación y, a veces, bombeos; se puede hacer, pero hay que contarlo en el número.
Otro clásico barcelonés: las carpinterías exteriores. Las balconeras hacia la calle son preciosas, pero si quieres silencio y confort térmico, tocará invertir en vidrio y perfiles de calidad, además de una instalación cuidada (la colocación es media reforma). Y no olvides los suelos: nivelar forjados antiguos para que no “baile” el pavimento puede sumar más trabajo del previsto. Cuando hay elementos nobles —molduras, puertas macizas, suelos hidráulicos— decidir si restaurarlos o reemplazarlos cambia mucho la factura. Restaurar bien requiere manos expertas; lo barato aquí suele salir caro.
Por último, la logística. Trabajar en un cuarto sin ascensor, en un patio interior estrecho o con horarios restrictivos por la comunidad incrementa tiempos y costes indirectos. Esto rara vez aparece en un precio por m² genérico, pero en la realidad cuenta, y mucho.
Cómo clavar un “reforma integral presupuesto” sin sorpresas
Nuestro método es sencillo porque está pensado para evitar disgustos. Primero, una visita técnica con ojos de sabueso: abrimos registros, miramos falsos techos, revisamos patinillos y medimos con calma. No es postureo, es prevención. Luego, una propuesta de distribución que responda a cómo vas a vivir (luz, circulación, almacenamiento), y solo después, números. Si empezamos por el Excel, nos saltamos lo más importante: la funcionalidad.
El presupuesto lo entregamos desglosado, con alternativas A/B cuando tiene sentido: encimera de cuarzo o compacto, puertas lacadas estándar o a medida, parquet de ingeniería o laminado de alta gama. Así decides dónde invertir y dónde equilibrar. En fincas antiguas siempre recomendamos reservar un 7–10% de contingencia por si aparecen “sorpresas de obra”. Cuando no se usan, se devuelven, y si aparecen, no te pillan a contrapié. Además, fijamos un calendario por fases con hitos claros (demoliciones, instalaciones, cerramientos, acabados, entrega) y asociamos los pagos al avance real. Ese enfoque te permite dormir mejor y a nosotros nos mantiene honestos.
Un ejemplo realista para poner los pies en el suelo
Imagina un piso de 80 m² en el Eixample, con una cocina para abrir al salón, un baño principal y un aseo, pintura completa, instalaciones renovadas y carpinterías exteriores mejoradas. Un proyecto así, con calidades medias equilibradas y algún guiño al origen (recuperar una puerta maciza y pulir un paño de hidráulico que lo merezca), suele moverse entre 75.000 y 105.000 € de total, lo que viene a ser 940–1.310 €/m² aproximadamente. Si pides acabados premium, domótica y ventanas top en todas las estancias, el rango sube. Sabemos que las reformas Barcelona tienen mucha popularidad en la actualidad, por eso la clave es comparar “manzanas con manzanas”: mismas marcas, mismo alcance de instalaciones, misma logística y mismo nivel de restauración. Solo así dos presupuestos son comparables.
Consejos terrenales para optimizar sin perder calidad
No hace falta hipotecar el futuro para que tu casa respire Barcelona. Invierte en lo que usarás cada día (ventanas, ducha, encimera, mecanismos eléctricos fiables) y equilibra en lo que luce sin disparar mano de obra (buen porcelánico en formato razonable, pintura con alisado correcto). Mantener cocina y baños cerca de donde ya están suele ser una decisión inteligente. Y si tienes piezas con alma, reaprovéchalas con criterio: una puerta antigua decapada o un rodapié restaurado dan más carácter que muchos revestimientos caros. Nuestro trabajo es proponerte combinaciones donde el conjunto se sienta coherente, no un catálogo de cosas bonitas sin relación entre sí.
Tiempos reales y convivencia con la comunidad
Con licencias al día y un proyecto bien atado, una reforma integral de 70–100 m² en una finca antigua suele moverse entre 8 y 14 semanas, según complejidad. Barcelona tiene sus ritmos: proteger zonas comunes, coordinar horarios de carga y descarga, gestionar escombros con mimo y comunicar a la comunidad cada fase ahorra conflictos. En Obrescat llevamos el calendario por delante y enviamos partes semanales: qué se ha hecho, qué empieza y si hay decisiones por tomar. Cuando hay transparencia, los plazos dejan de ser un misterio.
Lo que nos funciona en Obrescat cuando la casa tiene historia
Barcelona tiene una identidad muy potente y nos gusta que tu vivienda la conserve, pero bien actualizada. Por eso diagnosticamos con criterio técnico (cuando hace falta, reforzamos; cuando no, respetamos), diseñamos pensando en luz y almacenamiento real, y coordinamos oficios que ya se conocen entre sí. No nos verás tirar precios por m² para “entrar” y luego inflarlos en obra: preferimos invertir tiempo al principio y que todo fluya. Si algo chirría tras la entrega, volvemos. Es parte del servicio, no un favor.
Al final, buscar “reforma integral presupuesto” es pedir claridad: saber cuánto, por qué y para cuándo. Podemos ayudarte a convertir esa búsqueda en un plan sólido: visita técnica, propuesta de distribución y presupuesto desglosado con opciones. Sin letra pequeña, con un precio por m² que tenga lógica en tu finca y con margen controlado para lo inesperado. Tu piso ya tiene pasado; nosotros nos ocupamos de que también tenga futuro. ¿Hablamos? En Obrescat nos encantará poner en valor tu casa antigua en Barcelona con una reforma integral bien pensada, bien ejecutada y, sobre todo, bien contada en números.
Preguntas frecuentes sobre reformas integrales en fincas antiguas
¿Cuál es el precio por m² habitual en Barcelona?
Entre 1.200–1.800 €/m² con renovación de instalaciones; puede llegar a 2.500 €/m² con acabados y restauración premium.
¿Qué hace subir más el presupuesto?
Instalaciones obsoletas, mover cocina/baños, ventanas a medida, nivelaciones y logística (sin ascensor/restricciones).
¿Debo reservar un extra para imprevistos?
Sí, recomendamos 7–10% en fincas antiguas; si no se usa, se devuelve.
¿Cuánto tarda una reforma integral de 70–100 m²?
Entre 8 y 14 semanas, según alcance, licencias y hallazgos de obra.
¿Compensa restaurar elementos originales?
Cuando están en buen estado, sí: aporta valor y carácter; requiere mano experta y hay que presupuestarlo.