Guía práctica para reformas integrales en Barcelona

Si has llegado hasta aquí buscando reformas integrales Barcelona, seguramente tu piso te está pidiendo un cambio serio: esa cocina que se te queda corta, el baño que ya no responde, la distribución que apaga la luz natural de tu salón. En Obrescat llevamos años metidos en obras por toda la ciudad —del Eixample a Poblenou, de Gràcia a Sants— y sabemos que lo que más ayuda al principio no es una lista infinita de tareas, sino una visión clara de cómo será el camino: qué toca decidir, cuánto puede costar, cuánto tiempo convivirás con la obra y cómo evitar los clásicos tropiezos. Te lo contamos en un formato más narrativo, sin “manual de instrucciones”, para que te visualices viviendo el proceso… y, sobre todo, disfrutando el resultado.

Antes de empezar: de la idea al proyecto (sin perderse en el camino)

El arranque de una reforma integral no va de elegir azulejos, va de ordenar prioridades. La conversación inicial suele empezar con un “quiero abrir la cocina” o “necesito un dormitorio extra para teletrabajar”, pero en realidad lo que define el proyecto es tu día a día. ¿Desayunas en familia? ¿Llegas tarde y necesitas una iluminación que no te deslumbre? ¿El ruido de la calle te saca de los nervios? En la primera visita tomamos medidas, sí, pero sobre todo hacemos preguntas. Con esas respuestas vamos planteando una distribución que tenga sentido: tal vez abrir parcialmente la cocina para mantener ventilación cruzada, quizá mover el baño para ganar almacenamiento en el recibidor, o rescatar un suelo hidráulico que puede ser la pieza estrella del nuevo salón.

El proyecto no se entiende en abstracto. Por eso, antes de hablar de números cerrados, te enseñamos referencias tangibles: muestras de materiales que puedas tocar, un moodboard con la paleta y, si la obra lo pide, renders que expliquen cómo entra la luz y cómo circulas por la casa. Esta fase no es un formalismo: ahorra cambios de última hora, evita compras equivocadas y te da paz mental. Cuando tienes la película clara, el resto fluye.

Cuánto cuesta de verdad (y por qué)

Hablemos sin misterios. En Barcelona, una reforma integral completa suele moverse entre 700 y 1.200 €/m². La franja es amplia porque no todas las casas ni todas las expectativas son iguales. Cambiar carpinterías exteriores por ventanas con rotura de puente térmico, por ejemplo, marca la diferencia en confort acústico si vives cerca de una avenida animada; renovar completamente instalaciones de electricidad y fontanería en un piso antiguo también eleva el ticket, pero te ahorra abrir paredes en dos años. La cocina suele llevarse buena parte del presupuesto: encimera, herrajes de calidad que no se desajusten, electrodomésticos que no disparen el consumo. Y si eliges climatización por conductos en vez de splits, el confort térmico y la estética lo agradecerán, pero el coste inicial sube.

Para aterrizar, dos referencias que vemos a menudo: un piso de 65 m² en Sants, con calidades medias, cocina y baño nuevos, pintura, suelos y carpintería interior, ronda 55.000–70.000 €; uno de 90 m² en Poblenou, con cocina abierta, climatización por conductos y carpintería exterior premium, se mueve entre 85.000–105.000 €. Más allá de la cifra, lo que recomendamos siempre es reservar un 5–10% de colchón para lo imprevisible, sobre todo en fincas antiguas: una bajante que aparece donde no debería, un forjado que pide refuerzo, una instalación vetusta que conviene sustituir ya.

Antes de empezar: de la idea al proyecto (sin perderse en el camino)

El arranque de una reforma integral no va de elegir azulejos, va de ordenar prioridades. La conversación inicial suele empezar con un “quiero abrir la cocina” o “necesito un dormitorio extra para teletrabajar”, pero en realidad lo que define el proyecto es tu día a día. ¿Desayunas en familia? ¿Llegas tarde y necesitas una iluminación que no te deslumbre? ¿El ruido de la calle te saca de los nervios? En la primera visita tomamos medidas, sí, pero sobre todo hacemos preguntas. Con esas respuestas vamos planteando una distribución que tenga sentido: tal vez abrir parcialmente la cocina para mantener ventilación cruzada, quizá mover el baño para ganar almacenamiento en el recibidor, o rescatar un suelo hidráulico que puede ser la pieza estrella del nuevo salón. La idea es lograr los mejores resultados a la primera en reformas integrales.

El proyecto no se entiende en abstracto. Por eso, antes de hablar de números cerrados, te enseñamos referencias tangibles: muestras de materiales que puedas tocar, un moodboard con la paleta y, si la obra lo pide, renders que expliquen cómo entra la luz y cómo circulas por la casa. Esta fase no es un formalismo: ahorra cambios de última hora, evita compras equivocadas y te da paz mental. Cuando tienes la película clara, el resto fluye.

Cuánto cuesta de verdad (y por qué)

Hablemos sin misterios. En Barcelona, una reforma integral completa suele moverse entre 700 y 1.200 €/m². La franja es amplia porque no todas las casas ni todas las expectativas son iguales. Cambiar carpinterías exteriores por ventanas con rotura de puente térmico, por ejemplo, marca la diferencia en confort acústico si vives cerca de una avenida animada; renovar completamente instalaciones de electricidad y fontanería en un piso antiguo también eleva el ticket, pero te ahorra abrir paredes en dos años. La cocina suele llevarse buena parte del presupuesto: encimera, herrajes de calidad que no se desajusten, electrodomésticos que no disparen el consumo. Y si eliges climatización por conductos en vez de splits, el confort térmico y la estética lo agradecerán, pero el coste inicial sube.

Para aterrizar, dos referencias que vemos a menudo: un piso de 65 m² en Sants, con calidades medias, cocina y baño nuevos, pintura, suelos y carpintería interior, ronda 55.000–70.000 €; uno de 90 m² en Poblenou, con cocina abierta, climatización por conductos y carpintería exterior premium, se mueve entre 85.000–105.000 €. Más allá de la cifra, lo que recomendamos siempre es reservar un 5–10% de colchón para lo imprevisible, sobre todo en fincas antiguas: una bajante que aparece donde no debería, un forjado que pide refuerzo, una instalación vetusta que conviene sustituir ya.

En Obrescat creemos en las casas que se viven, no solo se miran. Si te apetece, nos llamas: pasamos, medimos y te contamos sincera y claramente qué haríamos en tu piso, cuánto costaría y en qué plazos. Sin humo, sin sustos, con oficio. Porque reformas integrales en Barcelona hay muchas; que te dejen una casa cómoda, bonita y eficiente… no tantas

Preguntas frecuentes sobre reformas integrales Barcelona

1) ¿Cuánto cuesta una reforma integral en Barcelona?

Entre 700 y 1.200 €/m² según calidades, estado del piso y complejidad. Aconsejamos añadir un 5–10% para imprevistos.

2) ¿Cuánto tarda una reforma integral típica?

Para 70–90 m², 10–14 semanas de obra, más 2–4 semanas para proyecto, licencias y compras.

3) ¿Necesito licencia de obra?

Si no hay estructura ni fachada, suele bastar comunicado de obra menor; con refuerzos, licencia mayor. En Obrescat lo tramitamos.

4) ¿En qué materiales conviene invertir?

Ventanas, griferías y herrajes (uso diario). En revestimientos, porcelánicos/vinílicos con buena relación calidad-precio.

5) ¿Cómo evitar retrasos y sobrecostes?

Proyecto cerrado, calendario realista, coordinación de gremios y compras planificadas. Evita cambios constantes y compras sin revisar plazos.

{ «@context»: «https://schema.org», «@type»: «FAQPage», «mainEntity»: [ { «@type»: «Question», «name»: «¿Cuánto cuesta una reforma integral en Barcelona?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «El coste suele oscilar entre 700 y 1.200 €/m² según calidades, estado del piso y complejidad. Recomendamos añadir un 5–10% para imprevistos.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Cuánto tarda una reforma integral típica?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Para viviendas de 70–90 m², calcula 10–14 semanas de obra más 2–4 semanas previas para proyecto, licencias y compras.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Necesito licencia de obra para la reforma?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Si no hay cambios estructurales ni en fachada suele bastar un comunicado de obra menor. Con refuerzos estructurales, se requiere licencia mayor. Obrescat gestiona la tramitación.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿En qué materiales conviene invertir?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Compensa invertir en ventanas, griferías y herrajes (uso diario). En revestimientos, opta por porcelánicos y vinílicos con buena relación calidad-precio.» } }, { «@type»: «Question», «name»: «¿Cómo evitar retrasos y sobrecostes en la obra?», «acceptedAnswer»: { «@type»: «Answer», «text»: «Cierra el proyecto antes de empezar, define un calendario realista, coordina gremios y planifica compras. Evita cambios continuos y compras sin revisar plazos de entrega.» } } ] }