En Obrescat, como empresa de reformas con mucho callo en pisos del Eixample, fincas antiguas de Gràcia y obras nuevas por Sant Martí, vemos a menudo los mismos tropiezos cuando alguien busca electricista en Barcelona. La buena noticia: casi todos se pueden evitar con un poco de método. Aquí te contamos los fallos más habituales y un plan sencillo para acertar a la primera.
1) Mirar solo el precio y no el valor
Lo barato puede salir carísimo cuando hablamos de seguridad. Un presupuesto bajo suele esconder horas insuficientes, materiales de baja calidad o trabajos “a medias” (sin cuadro actualizado, sin toma de tierra revisada, sin protecciones de sobretensión…). Si comparas, compara manzanas con manzanas: marcas, secciones de cable, número de puntos, tipo de diferencial, si incluye rozas y tapado, legalizaciones, retirada de escombros y garantía.
Ejemplo real de obra: tres precios distintos para una cocina. El más barato “olvidaba” el diferencial tipo A y el protector de sobretensiones. ¿Ahorro? 80 €. ¿Riesgo? Electrodomésticos y electrónica sin protección.
2) No verificar que sea empresa instaladora habilitada
En Cataluña, la instalación eléctrica la debe ejecutar una empresa instaladora habilitada y un instalador autorizado conforme al REBT. Pide el número de habilitación y comprueba que la empresa emite CIE / Boletín Eléctrico cuando corresponde. Debes ser muy cuidadoso al momento de elegir empresas de reforma. Sin esto, luego vienen los problemas con la distribuidora, aumentos de potencia o alquileres/ventas.
Pista práctica: si el profesional se enfada cuando preguntas por su habilitación, huye.
3) Aceptar presupuestos “misterio” (sin desglose)
Un buen presupuesto desglosa: unidades, precio unitario, materiales (marcas y modelos), mano de obra, mediciones, IVA, retirada de residuos y garantías. También debe indicar alcance (qué entra y qué no) y condiciones (plazos, permisos, acceso a zonas comunes, horario, forma de pago).
Checklist mínimo que pedimos en Obrescat:
- Sección de cable prevista (1,5 mm² iluminación / 2,5 mm² enchufes / 6 mm² cocina-horno, etc., según proyecto).
- Diferencial tipo A (o superior) y magnetotérmicos curva C correctamente calibrados.
- Protección contra sobretensiones (transitorias y permanentes) si aplica.
- Revisión o ejecución de toma de tierra y continuidad de tierras en baño y cocina.
- Tapado de rozas, enlucido y repaso de pintura donde se haya abierto.
4) No pedir visita técnica previa
Presupuestar “por WhatsApp y a ojo” es el camino rápido a los extras. Las fincas antiguas de Barcelona esconden sorpresas (tubos de hierro estrechos, derivaciones imposibles, falsos techos muy bajos). Sin visita técnica no hay precio fiable. En Obrescat siempre tomamos medidas, abrimos un par de puntos si hace falta y comprobamos cuadro y tierras antes de cerrar número.
5) Olvidar el Boletín (CIE) cuando hace falta
Si vas a aumentar potencia, abrir un nuevo circuito, reformar integralmente la vivienda o regularizar una instalación vieja, probablemente necesites CIE. Si nadie te habla del boletín, cuidado: luego te lo pedirán y tocará pagar dos veces.
6) Pasar por alto los seguros y la prevención
Pregunta por el seguro de responsabilidad civil, por la prevención de riesgos (trabajos en altura, canalizaciones en fachada, etc.) y por cómo protegerán tu casa: tapado de muebles, pasillos, ascensor y zonas comunes. En comunidades, pide comunicación previa al administrador para evitar conflictos vecinales.
7) No pensar en la coordinación con otras partidas
Electricidad, pladur, carpintería, pintura y cocina deben coordinarse. El orden cambia el resultado: primero rozas y cableado, luego cerrar, después pintura, y finalmente mecanismos y luminarias. Si el electricista no habla con el resto de oficios, lo pagarás en retrasos y repasos.
8) Quedarse corto en calidad de materiales
No todo es “un enchufe es un enchufe”. Fíjate en:
- Mecanismos: gamas fiables (por ejemplo, Simon, Schneider, Niessen…) con garantías.
- LEDs y drivers: que no parpadeen (flicker) y tengan buena reproducción cromática (CRI).
- Cables: libres de halógenos en zonas comunes y según normativa.
- Cuadro: espacio para futuros circuitos (vehículo eléctrico, aire acondicionado, domótica).
9) Ignorar la seguridad y el confort eléctrico modernos
Aprovecha la obra para poner la instalación al día con tu electricista en Barcelona:
- Diferenciales tipo A o F si tienes inducción, lavadoras modernas o electrónica sensible.
- Protector de sobretensiones: barato comparado con un portátil o una TV nueva.
- Iluminación eficiente: tiras LED con buen perfil de aluminio, difusor y driver de calidad.
- Domótica / Smart: cronotermostatos, sensores de presencia, regletas inteligentes, actuadores en cuadro. No hace falta montar un “cohete”, pequeños gestos ahorran mucho.
10) No planificar el futuro (vehículo eléctrico, teletrabajo, clima)
Aunque hoy no lo uses, deja preinstalación para:
- Punto de recarga (línea dedicada, sección y protecciones preparadas).
- Red de datos por cable (RJ45) para teletrabajo estable.
- Previsión de aire acondicionado: líneas y magnetos reservados.
- Iluminación de acento y tomas adicionales (espejos, tocadores, islas de cocina, terraza).
11) Pagar todo por adelantado
Desconfía si te piden el 100% antes de empezar. Lo razonable: señal para reservar agenda y hitos vinculados a avances (demoliciones hechas, cableado pasado, cuadro montado, entrega y pruebas). Y siempre con factura.
12) No pedir documentación final
Al terminar, exige:
- Esquema del cuadro y etiquetas.
- Certificados y garantías de equipos.
- Fotos de rozas antes de cerrar (sirven oro para futuras intervenciones).
- Si aplica, CIE / Boletín y justificante de legalización.
Señales de alarma que delatan a un mal profesional
“Eso no hace falta”
Si minimiza la importancia del diferencial, de la toma de tierra o de las sobretensiones, mala señal. La seguridad no es negociable.
“Te lo hago sin factura y te ahorro el IVA”
Aparte de ilegal, te quedas sin garantía y sin papeles si luego necesitas legalizar o vender.
“Hoy no voy, paso mañana”
Impuntualidad crónica, móviles que no contestan y cambios constantes de precio: red flag.
¿Qué debe incluir un buen presupuesto eléctrico?
- Memoria técnica: alcance de la reforma (parcial, integral, cocina/baño, vivienda entera).
- Mediciones detalladas: puntos de luz, enchufes, tomas TV/datos, mecanismos, metros de rozas.
- Cuadro eléctrico: listado de protecciones (IGA, ID tipo A/F, PIA por circuito, SPD).
- Marcas y modelos principales.
- Planificación: fases y plazos.
- Gestión de residuos y reposiciones.
- Garantía y documentación final (CIE si procede).
- Precio cerrado (y qué se considera extra).
En Obrescat lo redactamos clarito y con dibujos cuando hace falta. Nada de “líneas grises” que luego se interpretan.
Cómo evitar todos estos errores (la guía exprés de Obrescat)
1. Pide 3 visitas técnicas y compara con criterio
Elige propuestas con desglose real y materiales identificables. Si una oferta es muy baja, pregúntate qué falta.
2. Comprueba habilitación y seguros
Solicita número de empresa instaladora, seguro de RC y disponibilidad para emitir CIE si aplica.
3. Exige calidad mínima
- Diferencial tipo A (o F si procede).
- SPD contra sobretensiones.
- Cables con sección adecuada y libres de halógenos donde toque.
- Mecanismos de marca fiable.
4. Coordina oficios y calendario
Pide un plan de obra: rozas → cableado → cerrar → pintar → mecanismos. Menos idas y venidas, mejores acabados.
5. Define pagos por hitos y firma
Nada de pagar todo al principio. Señal + hitos + factura. Y un contrato sencillo con alcance, plazos y garantía.
6. Piensa en mañana
Deja preinstalación para vehículo eléctrico, red de datos y algún circuito extra. Te costará poco ahora y te ahorrará mucho después.
7. Cierra con documentación
Esquemas, etiquetas, fotos “as built” y garantías. Si la instalación lo requiere, boletín en mano.
Casos típicos en pisos de Barcelona que vemos cada semana
- Cuadros con espacio cero: no cabe un SPD ni un magneto más. Solución: cuadro nuevo con carriles DIN amplios y reserva para futuro.
- Neutros sueltos en derivaciones: luces que parpadean y equipos que “resetean”. Se arregla rehaciendo conexiones y apretados con bornas de calidad.
- Tomas de tierra discontinuas en baños antiguos: se corrige con nuevas derivaciones y verificación de resistencia de puesta a tierra.
- Sobrecargas en cocina por unir horno y encimera al mismo circuito: se separan circuitos y se dimensiona bien la sección y protecciones.
¿Cuándo es imprescindible llamar ya?
- Olor a quemado, enchufes que se calientan o saltos frecuentes del diferencial.
- Chispazos visibles o zumbidos en el cuadro.
- Baños o cocinas con enchufes “creativos” cerca de agua sin protección diferencial.
Ante dudas, corta la corriente del IGA y llama. Más vale un corte a tiempo que un susto.
Conclusión: seguridad, claridad y previsión
Contratar un electricista en Barcelona no debería ser una lotería. Si validas habilitación, exiges un presupuesto claro, pides protecciones modernas y dejas preparada la casa para lo que viene, tendrás una instalación segura, eficiente y duradera. Desde Obrescat trabajamos justo así: visita técnica sin prisas, presupuesto con desglose, coordinación con el resto de oficios y documentación final para que duermas tranquilo… y para que, dentro de unos años, puedas ampliar sin romper media casa.
¿Quieres que revisemos tu cuadro, planifiquemos la reforma eléctrica de tu piso o preparemos la preinstalación para un cargador? Escríbenos y te hacemos una visita técnica. Sin sorpresas, con todo claro y con la casa lista para muchos años de buen uso.
Preguntas frecuentes sobre electricista en Barcelona
1) ¿Cómo sé si el electricista puede emitir CIE?
Pide su nº de empresa instaladora habilitada y confirma que entrega CIE cuando procede.
2) ¿Qué debe traer un presupuesto serio?
Desglose de unidades, marcas, cuadro con IGA/ID/PIA/SPD, alcance, plazos y garantía.
3) ¿Cuándo es obligatorio el CIE?
En aumentos de potencia, reformas integrales o regularizaciones de instalaciones antiguas.
4) ¿Qué protecciones mínimas recomendáis?
Diferencial tipo A (o F según equipos) y protector de sobretensiones.
5) ¿Cómo evitar extras inesperados?
Con visita técnica previa, alcance claro y pagos por hitos vinculados a avances reales.